
Entrevista a SENCE con Verónica Garrido, Directora Regional de SENCE y Mauricio Dasso, Encargado de Empleo de Empresas Regional.
Durante el comienzo de la cuarentena nos hemos tenido que adaptar a distintos métodos de cómo aprender y reinventarnos como personas, es por eso que decidimos conversar con miembros del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) que es un servicio público autónomo que se rige por sus propias normativas y leyes y que tiene presupuesto propio a diferencia de otras instituciones que, o el presupuesto es otorgado por un tercero o por otra institución, o no tiene la autonomía que posee el SENCE, es un servicio nacional que tiene sede en todas las regiones del país.
Conversamos con la Directora Regional del Servicio Nacional de Capacitación de Empleo, Verónica Garrido, quien nos contó sobre la importancia de la franquicia tributaria donde nos indicó que “es un instrumento que sirve para otros fines por ejemplo, la empresa podría y puede hacer estudios de detección de necesidades con cargo a la franquicia tributaria y descontar ese costo o ese gasto que acometen en identificar qué necesita su empresa a esta franquicia. Eso es algo que pocas empresas hacen pero sin embargo tiene bastante valor porque si la empresa conoce bien cuáles son las brechas que tienen existentes de sus trabajadores, qué les falta a ellos para aumentar su productividad, pueden mejorar mucho la utilización de sus recursos.”
En esta entrevista pudimos reconocer los cuatros usos que se le puede dar a la franquicia tributaria, considerando entre ellos:
1) Estudios de detección de necesidades.
2) Capacitación pre-contrato (sin obligación de aceptación), durante la relación laboral y post-contrato (para salir al mundo al laboral con mejores capacidades).
3) Evaluación y certificación de competencias laborales para trabajadores (que no hayan finalizado su educación básica o media).
4) Viáticos, traslados, gastos administrativos para OTIC’s.
También conversamos con Mauricio Dasso, Encargado de Empleo de Empresas Regional, quién nos contó sobre el porcentaje que cubre SENCE: “Cubre hasta el uno porciento de la planilla anual de remuneraciones de los trabajadores, ese es el tope anual que cubre”. También nos habló sobre la importancia del precontrato que “consiste en que la empresa puede capacitar personas, trabajadores que no son sus trabajadores, en la perspectiva teórica de poder contratarlos en un futuro, pero no está obligada legalmente a concretar esa contratación y, por su parte, el trabajador que es capacitado bajo esa modalidad de precontrato, tampoco está obligado a aceptar la oferta de contrato que le haga la empresa, o sea el trabajador puede quedar capacitado y si recibe otra oferta mejor de contrato en otra empresa, puede perfectamente entonces optar por aceptar la oferta de contratación de la otra empresa”.
Verónica Garrido, Directora Regional del Servicio Nacional de Capacitación de Empleo, además nos habló sobre los beneficios para las empresas de tener trabajadores capacitados por SENCE, quien nos indicó que “es clave la formación porque nosotros en la práctica lo que hacemos es hacernos cargo de un nivel educacional que para atrás nuestro no se encargó, o sea nosotros recibimos a chiquillos que no han terminado el octavo básico. Nosotros recibimos a mujeres que no tienen cuarto medio. Nosotros recibimos a técnicos que no completaron sus carreras técnicas. Entonces estamos de algún modo cumpliendo un rol de acortar brechas y cerrar los niveles de competencia para que la gente haga lo que dice que sabe hacer.”
Para poder aprovechar los beneficios que entrega SENCE, aprender nuevas habilidades y adquirir nuevas herramientas, debes acceder a su página web y descubrir los cursos online que ofrece. Pincha aquí para conocer más.